OCTAVA SESION ORDINARIA PERIODO 1997 - DIA 10 DE JULIO DE 1997.- ---------------------------------------------------------------- ACTA N§ 372: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los diez d¡as del mes de julio de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Ana Rita Moreira, Pedro Pasquale, Juan J. Pinilla, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con la £nica ausencia, sin aviso previo del Concejal Reino, y siendo las 20 horas 10 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Octava Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 1997, sometido a consideraci¢n el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:------------------------------------ 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 370 y 371.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1, del Reglamento Interno: (108/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, creaci¢n del Certificado de Cr‚dito Impositivo Municipal.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Presupuesto y Hacienda).- (110/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n Art¡culo 4§, inciso f), de la Ordenanza 276/89.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento; y Acci¢n Social y Salud P£blica).- (107/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, condonaci¢n deuda tasas a un particular.- (Presupuesto y Hacienda).- (109/97) Petici¢n Particular, suscripta por J. Javier Latorre.- (Ecolog¡a y Medio Ambiente).- 3.- (100/97) D.E. - Contestaci¢n Comunicaci¢n N§ 14/97.- 4.- (111/97) U.C.R.- Proyecto de Resoluci¢n, manifestaci¢n repudio por actos de envenenamiento de animales.- 5.- (112/97) U.C.R.- Proyecto de Resoluci¢n, recomendaci¢n referida a cambio de la realizaci¢n de la verificaci¢n t‚cnica vehicular.- 6.- (103/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud referente a anomal¡as en la construcci¢n de las viviendas del barrio "8 de Noviembre".- 7.- (104/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud correcci¢n de carteles de se¤alizaci¢n de calles.- 8.- (97/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio de pasant¡as con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.- 9.- (80/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la suscripci¢n convenio con la C mara de la Construcci¢n Delegaci¢n Provincia de Buenos Aires.- 10.- (33/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza N§ 31/97.- 11.- (71/97) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, modificaci¢n Art¡culo 1§ de la Ordenanza 344/80.- 12.- (107/97) Presupuesto y Hacienda, condonaci¢n y eximici¢n pago tasas a un particular.- Seguidamente, se aprueba un nimemente el asunto 1§, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Declara el Cuerpo imponerse del asunto 3§, sin efectuarse manifestaciones. Se desglosan, por decisi¢n un nime, los asuntos 4§ y 5§ para su tratamiento sobre tablas. Solicita el Concejal Viglianchino el tratamiento sobre tablas del asunto 6§, rechaz ndose la petici¢n por diez (10) votos negativos de los Concejales Erreguerena, Ridao, Falcone, Rold n, Delgado, Zitarosa, Gentile, Torres, Moreira y Pasquale; y cinco (5) votos afirmativos de los Concejales Stoppani, Bonari, Viglianchino, Pinilla, Adobbati. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, c¢mo puede ser que un simple proyecto de comunicaci¢n...". Presidente Erreguerena: "Est  votado ya, se puso a consideraci¢n Concejal". Concejal Viglianchino: "Se suspendi¢ una Sesi¢n para no tratarlo, donde est  en juego la vivienda de la gente, donde hay una amenaza a un empleado municipal, donde hay otra amenaza de una nota mandada por el Intendente, y aqu¡ consta, aqu¡ la tengo, no es cuento". Presidente Erreguerena: "Concejal, no est  en uso de la palabra". Concejal Viglianchino: "Quiero que se sepa, quiero que lo sepa el pueblo, cuando yo hablo de hipocres¡a quiero que sepa el pueblo que este es un tema de neto corte ejecutivo, es un proyecto de comunicaci¢n y que se entienda, que anoten los periodistas que no han querido tratar este tema". Siendo las 20 horas 13 minutos, abandonan la Sala de Sesiones los Concejales Ridao, Rold n, Delgado, Zitarosa, Gentile, Torres, Moreira y Pasquale. Presidente Erreguerena: "Bien, pasamos a Cuarto Intermedio porque no estamos con el qu¢rum correspondiente". Siendo las 21 horas 27 minutos, se ubican en sus bancas los Concejales Ridao, Rold n, Delgado, Zitarosa, Gentile, Torres, Moreira y Pasquale, reanud ndose la Sesi¢n. Se desglosa, por decisi¢n un nime, el asunto 7§ para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 4§. Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, yo creo que el texto de nuestro pedido es bien claro respecto a lo que est  ocurriendo, al envenenamiento de los perros en nuestra ciudad. Evidentemente se trata de vecinos nuestros que se convierten en asesinos aberrantes e irresponsables, desconocen seguramente el cari¤o que representa tener un perro en la familia, desconocen seguramente lo que involucra este tipo de actitud criminal que puede ir mucho m s all  de la desaparici¢n f¡sica del animal y seguramente debemos acentuar, Se¤or Presidente, la investigaci¢n sobre qui‚n est  comercializando estricnina en Balcarce. Este proyecto de comunicaci¢n al Ejecutivo, Se¤or Presidente, no es ni m s ni menos que poner otra vez en el tapete la ordenanza 92/94 sancionada por este Cuerpo y que fuese suscripta con fecha 21 de noviembre del 94, por los entonces Concejales Eduardo S nchez y Liliana Carrozzi. Frente a las publicaciones period¡sticas y a la difusi¢n que ha tenido a nuestro entender este grav¡simo tema, me he ocupado, Se¤or Presidente, de tener entrevistas con farmac‚uticos locales, los que me han manifestado, con todos los que me he entrevistado, que han dejado hace tiempo ya de vender este veneno. He tenido charlas con m‚dicos veterinarios, uno de ellos me manifest¢, Se¤or Presidente, que hace veinte d¡as aproximadamente, un d¡a s bado, llegaron a su veterinaria tres perros con sus propietarios y desgraciadamente la ciencia de la veterinaria no pudo contra este veneno tremendo que es la estricnina y con mucho pesar me dec¡a que no pudo salvar la vida de ninguno de los tres animales. Este Honorable Concejo Deliberante, Se¤or Presidente, como dec¡a, el 21 de noviembre del 94 sancion¢ la Ordenanza N§ 92, con fecha 21 de noviembre, y el m‚dico veterinario del Departamento Ejecutivo, el Doctor Jos‚ Luis Guerrero, le env¡a tanto a las veterinarias como a las farmacias, justamente la parte de la Ordenanza 92/94, que en el Art¡culo 1§ dice: "Proh¡bese en todo el distrito de Balcarce la venta del alcaloide sulfato de estricnina en forma de sal cristalina y todos los productos que la contengan en su formaci¢n". Esto tiene ya unos a¤os y evidentemente alguien est  contraviniendo totalmente la ordenanza sancionada por este Honorable Concejo Deliberante, est  contraviniendo, aunque parezca mentira, yo no salgo del asombro, porque si gran parte de los componentes del Colegio de Farmac‚uticos de Balcarce me asegura que las farmacias de Balcarce han dejado de vender este producto mort¡fero ¨qui‚nes son los que est n proveyendo? Yo no quiero apuntar puntualmente hacia alguna actividad pero dejar¡a deslizar en el pensamiento de cada uno d¢nde puede estar el quid de la cuesti¢n y, si es as¡, me pregunto el contrasentido que se est n dando, Se¤or Presidente, cuando muchos profesi onales est n atendiendo su negocio abierto, gracias a los animales que viven y me cuesta, con toda honestidad le digo, me cuesta creer que quienes viven, subsisten y atienden a nuestros queridos animales, posiblemente est‚n proveyendo lo que puede ser mort¡fero para ellos, no lo puedo entender. Para quienes somos due¤os de animales dom‚sticos, yo digo, uno llega a tomarle tal cari¤o y quiero manifestar aqu¡, Se¤or Presidente, aquel viejo y tradicional dicho que dice que "cuando m s conozco a la gente, m s quiero a mi perro". Yo puedo asegurar, Se¤or Presidente, esta noche aqu¡ que es un dicho que tiene toda la consistencia y sirve enormemente en los temas que diariamente nos tocan vivir. Yo simplemente, Se¤or Presidente, no hemos hecho referencia en este proyecto de Comunicaci¢n de la Ordenanza 92/94, pero es ni m s ni menos que pedirle al Departamento Ejecutivo que acent£e las investigaciones acerca de qui‚n o qui‚nes pueden estar proveyendo de este letal veneno para nuestros animales, como as¡ tambi‚n remitir copia de este proyecto de comunicaci¢n a la polic¡a local para que act£e en igual sentido. Se¤or Presidente, yo creo que es un tema muy claro, no estamos haciendo nada m s que avalar lo que en su momento hizo este Concejo Deliberante y pedirle tanto al Departamento Ejecutivo como a la polic¡a que act£en en consecuencia para que estos asesinos irresponsables, que son conciudadanos nuestros, terminen de una buena vez con esta aberrante situaci¢n. Solicito la aprobaci¢n, Se¤or Presidente del proyecto". Siendo las 20 horas 40 minutos, autorizado por la Presidencia, se incorpora el Concejal Reino a la Sesi¢n. Concejal Torres: "Se¤or Presidente, desde ya este Bloque acompa¤a la solicitud del Bloque Radical en cuanto al pedido del no envenenamiento de animales, pero lo que a m¡ tambi‚n me preocupa y quisiera rescatar de este proyecto, es y no s‚ si por este medio servir¡a, pero pedirle a la poblaci¢n que no deje los animales abandonados en la calle como est  ocurriendo £ltimamente porque hemos notado, y creo que gran parte de la poblaci¢n lo nota, la cantidad de animales muertos que aparecen £ltimamente abandonados en la calle y es una l stima no solamente para nosotros el tener que ver un animal muerto sino, como dijo el Concejal Bonari, que m s que un amigo es realmente un ser muy querido para todos nosotros el animal. Es muy triste ver animales tirados en la calle es como despreciar un poco nuestra propia vida. En eso estoy acompa¤ando y rescato las palabras del Concejal Bonari, por eso solicitar¡a a la poblaci¢n que por favor no abandonen los animales, que no es solamente la muerte del animal sino que el d¡a de ma¤ana podremos lamentar alg£n accidente mucho m s grave dado que, justamente voy a poner un caso como testigo que es la Avenida Centenario, que alg£n d¡a vamos a tener un accidente m s grave dado que circula un tr fico muy importante y bastante r pido y alg£n d¡a va a pasar algo que nos vamos a tener que lamentar todos. Nada m s". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, simplemente para adherir a las palabras de los Concejales preopinantes y si se nos permite le quer¡amos proponer al Concejal Bonari agregar un p rrafo de esta resoluci¢n, que nosotros entendemos que es importante. En el Art¡culo 3§ de este proyecto se habla de remitir una copia a la polic¡a local a los efectos de una investigaci¢n como corresponde y nosotros entendemos que es acertado desde el punto de vista de tratar de descubrir esta faz delictiva que tienen estos hechos, pero tambi‚n nos parece necesario que tambi‚n remitamos una copia tanto a las reparticiones locales del Colegio de Farmac‚uticos como del Colegio de Veterinarios, porque entendemos, y en esto yo adhiero a lo que ha dicho el Concejal Bonari, que de ning£n modo estar  en el esp¡ritu de estos colegiados ser de alg£n modo, ser pro veedores de esta verdadera arma asesina. De manera que si le parece bien Concejal Bonari nosotros le vamos a proponer agregar en el Art¡culo 3§ que adem s de remitir copia a la polic¡a local tambi‚n se remita a las reparticiones locales del Colegio de Farmac‚uticos y de Veterinarios, a sus efectos de que por lo menos tomen debida nota y hacerles notar cu l es la preocupaci¢n de este Cuerpo". Concejal Bonari: "En principio, Se¤or Presidente, entiendo que es correcto lo que manifiesta el Presidente del Bloque Justicialista y yo creo que lo que abunda no da¤a, pero le manifestar¡a al Concejal Ridao que el Departamento Ejecutivo cuando se sanciona la Ordenanza 92/94 le remiti¢, y tengo antecedentes en mis manos, le remiti¢ tanto al Colegio de Farmac‚uticos como al Colegio de Veterinarios local, lo que manifestaba la ordenanza en su Art¡culo 1§. Por eso reitero, que lo que abunda no da¤a, considero oportuno insertar en el Art¡culo 3§ la comunicaci¢n a los farmac‚uticos y a los veterinarios locales". Presidente Erreguerena: "Yo quer¡a hacer una aclaraci¢n y a ver si usted Concejal Bonari me la podr¡a, o qu‚ opini¢n tiene al respecto. Yo creo que no solamente se envenenan los perros y gatos con estricnina y no s‚ qu‚ evaluaci¢n tiene usted hecha, si es exclusivamente con estricnina y qu‚ porcentaje, porque me consta de algunos inadaptados de este tipo, y digo inadaptados porque yo soy poseedor de un animal, que reconozco que me podr¡a pasar en lo afectivo si me envenenan un perro, pero dec¡a que no solamente se est  envenenando con estricnina porque yo conozco por razones profesionales productos agroqu¡micos de un alto potencial de envenenamiento, ll mese parathi¢n, o sea, todo lo que es fosforado y sobre todo una gama de productos nuevos que est n apareciendo de una efectividad as¡, llam‚mosle entre comillas nefasta, y que realmente producen s¡ntomas en muy corto plazo. Es decir, mejores nuevos productos que los insecticidas fosforados que produc¡an algunas series de consecuencias bastantes gravosas para verlos. Entonces acotarlo al tema estricnina es acotarlo demasiado a una poblaci¢n, ll mese veterinario o farmac‚utico, muy chiquitita, creo que la cuesti¢n excede a ese marco y me parece que tambi‚n tenemos que hacer una aclaraci¢n y un llamado de atenci¢n a aquellos que manipulan productos agroqu¡micos, b sicamente aquellos que se usan en la papa y sobre todo los productos de nueva generaci¢n que son de una peligrosidad total. Lo estoy viendo muy a diario cuando voy a recorrer las chacras de papa donde yo habitualmente concurro, que est n produciendo algunos desastres en lo que hace a perros, o sea todos animales de sangre caliente. Entonces creo que la cuesti¢n excede a ese marco, de todas maneras para llamar la atenci¢n est  bien, me parece que lo deber¡amos hacer m s abarcativo, tambi‚n los agroqu¡micos producen un da¤o irreparable y se me ocurre pensar que es el mayor porcentaje del producto que se est  usando para matar perros y gatos". Concejal Bonari: "Yo le quer¡a aclarar una cosa, Se¤or Presidente. Un poco por las manifestaciones del Concejal Torres, yo tambi‚n convengo con sus palabras en el sentido de la gente que deja animales sueltos, pero cuando me refer¡a a que puntualmente un s¢lo veterinario de nuestra localidad, un s¢lo veterinario, atendi¢ tres casos que fueron mortales. Los perros fueron llevados por sus due¤os, no se trataba de animales sueltos, fueron llevados por sus due¤os a la veterinaria y perdieron la vida los tres animales. Y convengo con usted, Se¤or Presidente, en que sea m s abarcativa, convengo totalmente, todo lo que abarque el espectro que pueda involucrar la muerte irreparable de nuestros fieles compa¤eros, bienvenido sea". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, yo creo que los veterinarios desde el momento en que est n diciendo que los perros han sido envenenados con estricn ina deben haber hecho la necropsia del animal como para tener la certeza de que ha sido envenenamiento por estricnina, pero de todos modos lo que usted dice con respecto de que pueden haber sido agrot¢xicos como parathi¢n o como todo ese tipo de fosforados o de agroqu¡mico que se usan en la papa, entonces realmente tendr¡a que ser m s abarcativa, es cierto, la ordenanza y lo que tenemos que averiguar es si hay agroqu¡micas que venden parathi¢n porque sabemos que est  prohibida su venta. Si estamos pidiendo al Colegio de Farmac‚uticos y al Colegio de Veterinarios no vender estricnina, tambi‚n en el mismo sentido tenemos que ver qui‚n est  vendiendo parathi¢n y en qu‚ campos se est  usando parathi¢n y qui‚n est  usando parathi¢n, o sea, la cosa tiene que ser bastante m s abarcativa. Si lo que usted dice es as¡ tendr¡amos que cursar tambi‚n una investigaci¢n a ver qui‚n est  vendiendo fosforados que no est n permitidos, eso ya es un tema que lo hemos hablado en el seno del Concejo. En su momento yo hice un proyecto que fue presentado aqu¡ y fue mandado a comisi¢n sobre fosforados y agroqu¡micos, entonces, bueno, habr  que ver qu‚ se est  usando en Balcarce y con qu‚ conciencia se est  usando. Creo que tiene que ser abarcativo en los dos lugares, tambi‚n en agroqu¡micas". Presidente Erreguerena: "Yo no quiero extender m s este tema, pero para aportarle a su inquietud, que me parece correcta y no quiero hacer pol¡tica gremial de ingeniero agr¢nomo, usted sabe bien, cuando se aplique la ley que est  hablando de la receta agron¢mica ya esas cuestiones se van a ser muy tenidas en cuenta, que se respete b sicamente, pero, bueno, eso depender  de nosotros y de los usuarios fundamentalmente". Finalmente, con el agregado al Art¡culo 3§ del texto: "y a los Colegios Farmac‚uticos y Veterinarios locales", se aprueba un nimemente el proyecto de Resoluci¢n. Se considera el asunto 5§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, a trav‚s de este proyecto de resoluci¢n hemos tratado de volcar lo que a nuestro juicio cr¡tico ha sido el desarrollo de la verificaci¢n t‚cnica vehicular que se ha comenzado a hacer en el  mbito de la Provincia de Buenos Aires, y en Balcarce, particularmente, tuvo un desarrollo a trav‚s de la empresa que ten¡a la concesi¢n de esta zona que es abarcativa de un amplio sector del sudeste de la Provincia con cabeceras en las ciudades de Mar del Plata y Necochea. Del desarrollo de esta verificaci¢n que surge de una ley provincial y de una definici¢n de quienes deb¡an llevarla a cabo que tambi‚n hizo la Provincia en forma centralizada nos surgen algunos elementos negativos con los cuales no estamos de acuerdo y estamos tratando de impulsar que se modifique. En primer lugar el elevado costo de esta verificaci¢n y de la reverificaci¢n que debe realizar un veh¡culo si no aprueba la primera revisi¢n t‚cnica, $ 42.- o $ 43.- m s IVA, y $ 13.- m s IVA la reverificaci¢n, hace que sea una carga pesada para quienes tienen que llevar su veh¡culo a verificar. Hoy casualmente hablando de este tema con un propietario de un taller me contaba un caso de una persona que llev¢ un veh¡culo modelo 80, que fue rechazada la verificaci¢n por una dureza que ten¡a la goma, un Renault 12, unas gomas que tienen para el balanceo en la suspensi¢n trasera que lo tuvo que ir a reparar a ese taller. El costo de los materiales y la reparaci¢n le cost¢ $ 7.- u $ 8.- y que al ir a reverificar le cobraron $ 13.-, con lo cual le sali¢ m s caro el arancel de la reverificaci¢n que lo que le sal¡a poner el coche en condiciones, y esto obviamente se repite en muchos casos que han pasado la reverificaci¢n. En segundo lugar, el desconocimiento de los conductores de qu‚ elementos ten¡an que tener previamente a ir a la verificaci¢n, a tener en cuenta para llevar sus veh¡culos a la verificaci¢n, con l o cual se hubiera ahorrado un paso si todos hubi‚ramos sabido, donde uno por ah¡ en su propio taller podr¡a acomodar las cuestiones que podr¡an ser observables y no tener que hacer ese proceso de ir una vez, ser rechazado e ir otra vez. En tercer lugar, el monopolio que signific¢ la implementaci¢n de esta verificaci¢n con concesionarios que fueron determinados, lo cual estableci¢ obviamente un negocio para algunas empresas y grandes dramas para la mayor¡a, no s¢lo para los talleristas que se vieron privados de prestar este servicio sino tambi‚n de la gente, obviamente, que es la que sufri¢ las consecuencias. Y han empezado a aparecer en nuestra zona algunas oposiciones a este sistema, que merecen ser comentadas y merecen ser acompa¤adas. Creo que todo esto empez¢ en Bah¡a Blanca a trav‚s de un recurso de amparo que presentaron los Concejales de todos los Bloques y que fue aceptado por una Jueza de all¡, la cual se declar¢ competente para analizar la determinaci¢n a trav‚s de la libre definici¢n de los talleres y de la participaci¢n municipal en esta cuesti¢n. Y m s cerca, en la ciudad de Mar del Plata, hubo una expresi¢n a trav‚s de una Resoluci¢n un nime del Concejo Deliberante con la participaci¢n tambi‚n de todos los Bloques, los cuales expresaron manifestar al Gobernador de la Provincia su oposici¢n a la implementaci¢n como est  hecho del sistema de la verificaci¢n, pero no solamente se quedaron en la oposici¢n sino expresaron el apoyo, como aqu¡ hacemos en este proyecto a una propuesta alternativa que ha surgido desde una instituci¢n de Mar del Plata, que es la Asociaci¢n de Talleristas, la cual es una entidad con Personer¡a Jur¡dica que tiene m s de veintitr‚s a¤os de existencia, que nuclea a novecientos talleres de Mar del Plata y a cuatro mil aproximadamente en toda la zona de influencia de esta verificaci¢n, y que ha elevado al Concejo Deliberante de Mar del Plata una propuesta en la cual propone realizar la verificaci¢n a trav‚s de la libre elecci¢n y disposici¢n de los talleres que est‚n en condiciones de hacerla a un costo de $ 15.- m s IVA y aranceles, que lleva aproximadamente a $ 22.- o $ 23.- el costo de este servicio, la mitad de lo que hoy se cobra. La realizaci¢n de la reverificaci¢n es sin cargo si hubiera alg£n veh¡culo que fuera rechazado, pero adem s, y esto creo que es muy importante y muy loable que se manifieste, la imposibilidad de que aqu‚l taller que realiza la verificaci¢n sea el que repare para evitar componendas posibles y que haya una mayor transparencia en este sistema que como ha estado aplicado hasta hoy, no tiene esta transparencia que se reclama y se necesita. Por lo tanto este Bloque de Concejales entiende que el sistema de la verificaci¢n, que lo hemos visto pasar por Balcarce y hemos visto el pobre resultado para la gente, pero a£n en la escasa cantidad, el buen resultado econ¢mico para quienes lo implementaron, que ahora ya se han ido a Mar del Plata, debe plantearse una modificaci¢n de este sistema. Nosotros compartimos la necesidad de que de alguna manera se implemente un contralor del estado de los veh¡culos, pero en muchos casos tambi‚n manifestamos que ya hoy las autoridades de tr nsito, ya sean la polic¡a o los municipios, cuentan con los elementos de legislaci¢n para poder determinar qu‚ veh¡culos est n en condiciones de circular o no, casi dir¡a a simple vista. Y decimos que debe modificarse este sistema para que se eviten los monopolios, para que se bajen los costos, para que el tr mite sea m s sencillo y m s claro para los usuarios que tienen un veh¡culo y adem s fundamentalmente para que se pueda dar una posibilidad de trabajo a la cantidad de talleres que hay establecidos, no s¢lo en Balcarce sino en toda la regi¢n, y que hoy sabemos que por las dif¡ciles condiciones econ¢micas tienen muy mermado su trabajo, porque obviamente el apriete econ¢mico hace que mucha gente tenga que hacer reparaciones en su veh¡culo y las postergue, con lo cual no solamente agrava una situaci¢n legal sino que obviamente agrava una situaci¢n de seguridad, porque estamos de alguna manera llevando a mucha gente a que viaje en condiciones de riesgo, no solamente para ‚l sino tambi‚n para las restantes personas que puedan desplazarse en la ruta o en las calles. Por lo tanto, creemos que todo lo que hagamos desde aqu¡ para ayudar, no solamente a la gente bajando costos y haciendo m s sencillo el tr mite, sino tambi‚n a quienes tienen un taller para que puedan trabajar con transparencia y con dignidad, debe ser apoyado y en este sentido este Bloque entiende que es correcto apoyar esta iniciativa que ha surgido desde una entidad marplatense, pero que tambi‚n tiene elementos componentes aqu¡ en Balcarce y abrirla tambi‚n a quienes no siendo de esta Asociaci¢n tengan talleres habilitados en condiciones para prestar este servicio. Yo creo que todav¡a estamos a tiempo de corregir esta falla del gobierno provincial en la implementaci¢n de este sistema, porque es una buena iniciativa que creo que ha sido mal ejecutada desde el inicio. Por lo tanto, si le damos transparencia, si eliminamos los monopolios, si bajamos los costos y hacemos m s f cil el tr mite para la gente, creo que habremos cumplido con nuestro deber como legisladores. Por eso, Se¤or Presidente, solicito al Cuerpo la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, este Bloque est  de acuerdo casi en su totalidad del proyecto de los Concejales de la Uni¢n C¡vica Radical, pero creemos que hay que revisar sobre todo la parte legal del tema dado que existe, como bien lo dijo el Concejal Stoppani, una ley provincial que data desde el a¤o 1992. Estamos de acuerdo, en como lo manifestaba el Concejal, de lo elevado del costo de esta verificaci¢n y reverificaci¢n, estamos de acuerdo en el desconocimiento que por ah¡ existe en la poblaci¢n de c¢mo se maneja este tema; en cuanto al monopolio yo creo que es real y es el problema m s para la gente que para los talleristas, porque los talleristas de una manera u otra por ah¡ son beneficiados por esto y lo que manifiesta la Asociaci¢n de Talleres de Mar del Plata y la zona nos parece una buena alternativa, pero tambi‚n queremos analizar que ya sea esta ley que por licitaci¢n se concesion¢ las once zonas en las cuales est  dividida la Provincia, Balcarce ocupa la 7§, creo, quiero informar un poco de esto porque por ah¡ se desconoce. La gente lo desconoce realmente, donde existen lugares fijos y lugares m¢viles, los m¢viles tienen que funcionar a m s de cien kil¢metros de los fijos y en esto el municipio de Balcarce tuvo un logro importante porque a pesar de estar a menor distancia, para no tener que ir hasta Bat n, logr¢ traerlo hacia nuestra ciudad. Ahora se retir¢ y volver  en algunos d¡as, creemos que nosotros y el municipio en este caso est  con una soluci¢n r pida o est  en nuestras manos la resoluci¢n del tema y para poder nosotros apoyar y votar este proyecto es necesario, si la Uni¢n C¡vica Radical lo cree necesario y lo cree que est  bien lo que vamos a proponer, no tendr¡amos inconveniente en aprobarlo y creo que le dar¡a tal vez algo m s de fuerza a este proyecto de resoluci¢n. El tema ser¡a agregar un segundo art¡culo donde se eleve al Departamento Ejecutivo para que este solicite y gestione ante los organismos provinciales correspondientes, revisar el tema o que el tema tenga alg£n agregado dentro de lo que es la citada ley. Creemos que esto puede ser viable, es un aporte m s para la soluci¢n y podr¡amos llegar a lograr un efecto positivo. Nosotros no queremos, porque sabemos cual es la realidad de lo que pasa con la gente que posee veh¡culos, de lo dif¡cil del tema , ponernos en contra de este proyecto, sino que queremos aportar un art¡culos m s para que le d‚ m s polenta. Lo dejo a consideraci¢n de ustedes". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nosotros no tenemos inconvenientes porque todo lo que signifique peticionar a quienes tienen que resolver es correcto. Yo propondr¡a en ese caso un texto, a ver si hay acuerdo, de acuerdo a las expresiones del Concejal Gentile, "recomendar al Departamento Ejecutivo que gestione ante los organismos provinciales correspondientes la modificaci¢n del sistema de verificaci¢n t‚cnica vehicular de acuerdo al texto y contenido de esta Resoluci¢n. ¨Est  bien?". Concejal Gentile: "S¡, consideramos que es apropiado. Es un poco lo que propon¡amos nosotros, as¡ que estamos de acuerdo con el tema". Presidente Erreguerena: "Perd¢n Concejal, una inquietud, ¨no queda muy global el tema?. Es decir, no hay un hecho puntual que uno pueda exigir porque me da la sensaci¢n que revea en general la verificaci¢n vehicular. Dar¡a la sensaci¢n que, es decir, no estamos puntualizando o es que hay que revisar todo lo que hace la verificaci¢n vehicular. ¨Se puede precisar alg£n aspecto?". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, nosotros en el primer art¡culo hacemos referencia a que se analice apoyar toda iniciativa como la de la Asociaci¢n Talleristas Marplatenses, que signifique cambiar la forma de la verificaci¢n t‚cnica vehicular. A ese fin nosotros tenemos la copia de la presentaci¢n que ha hecho la Asociaci¢n de Talleristas Marplatenses que est  hecha incluso tambi‚n ante el gobierno provincial, la cual se centraliza en tres puntos que es la realizaci¢n de la verificaci¢n garantizando el cumplimiento de la ley provincial. En segundo lugar, un control municipal respecto de la habilitaci¢n de los talleres de verificaci¢n, y en tercer lugar un costo aproximado por veh¡culo de $ 15.- m s impuestos y aranceles y una reverificaci¢n sin cargo. O sea, estos tres puntos sustanciales pero la propuesta es m s amplia. De todos modos, la Asociaci¢n de Talleristas Marplatenses tiene personer¡a jur¡dica, tiene una direcci¢n, se puede consultar o pedir la copia completa de la propuesta y adjuntarla como un elementos m s". Presidente Erreguerena: "Yo digo, porque la diferencia de $ 42.- a $ 15.-, m s all  del an lisis que uno pueda hacer de que hay gente que quer¡a hacer su agosto con esto pero tiene que haber un elemento de juicio. Porque lo bajan a $ 15.-, porque lo hacen bien o porque lo hacen m s o menos, cu l es la raz¢n de bajarlo a $ 15.-, es decir, ¨hay alguna raz¢n?. Me da la sensaci¢n de que, lo podemos hacer globalmente pero me parece que necesitar¡amos m s elementos como para precisar el pedido del cambio de la verificaci¢n, como para que tenga un sustento de lo que estamos pidiendo es una cosa con un sustento t‚cnico". Concejal Stoppani: "Bueno, si me permite, yo al respecto puedo decir lo que conocemos. Lo que conocemos es que ante este problema que empezaron a aparecer esta Asociaci¢n que tiene sede en Mar del Plata, present¢ una propuesta ante el Deliberativo y el Ejecutivo Municipal de Mar del Plata, que esa propuesta ha sido avalada por todos los Bloques y ha sido impulsada hacia el gobierno provincial y que independientemente de eso el Concejo hizo una resoluci¢n en la cual recomienda o solicita al Gobernador de la Provincia de que modifique el tema de la verificaci¢n conforme los par metros que se est n manejando en esta propuesta. Pero a m¡ me parece que estos puntos que se han marcado en este proyecto son concretos y est n expresados por los mismos titulares de la Asociaci¢n. Ellos ponen sus costos ac  y supongo que lo habr n evaluado en funci¢n de sus propios asociados y de los talleres que est n establecidos en Mar del Plata y en la zona, y de hecho quien me acerc¢ esto a m¡ es un tallerista de Balcarce, que coincid¡a que con esos c ostos se podr¡a hacer la verificaci¢n perfectamente". Concejal Gentile: "Le pedir¡a al Concejal Stoppani si me puede volver a leer los tres puntos que mencion¢". Concejal Stoppani: "Les leo, la nota est  dirigida al Presidente del Concejo Deliberante de Mar del Plata y en la parte que dice: "nuestra propuesta se basa en tres puntos principales, 1§) Realizaci¢n de la verificaci¢n t‚cnica vehicular garantizando el cumplimiento del Art¡culo 10§ del Decreto Provincial 4103/95, reglamentario de la Ley 1.430, y el Anexo I del mencionado Decreto referente a las caracter¡sticas t‚cnicas del control a realizar. 2§) Control Municipal con respecto a la habilitaci¢n de los talleres de verificaci¢n para realizar la verificaci¢n t‚cnica vehicular respetando las normas legales vigentes dictadas por la Provincia y la Municipalidad en materia de habilitaci¢n y adecuado funcionamiento de los establecimientos que realizar n el servicio. 3§) Un costo aproximado por veh¡culo de $ 15.- m s impuesto y aranceles administrativos incluyendo la reverificaci¢n sin cargo que disminuye ostensiblemente comparado con la tarifa del concesionario oficial". Est  firmado por el Presidente y el Vicepresidente de la Asociaci¢n de Talleristas Marplatenses". Concejal Adobbati: "Se¤or Presidente, yo creo que esto es bastante m s suave de lo que se ha pedido en distintos municipios, porque por ejemplo en Dorrego, que tiene gobierno justicialista, y en todo el Concejo Deliberante vot¢ la suspensi¢n directamente de la verificaci¢n. O sea, esto ser¡a bastante m s suave de lo que se est  pidiendo de distintos Concejos Deliberantes. De todos modos yo pienso que quiz s lo que se tendr¡a que rever, bueno esto no s‚ que fuerza tendr  en los distintos municipios y ponerse de acuerdo para ped¡rselo porque esto es una ley provincial para pedirlo a la Provincia, quiz s sea demasiado exigente esta verificaci¢n. Me parece que las m quinas que est n usando son demasiado sensibles, o sea todo se hace por computadora y alguna cosita muy "light", que por ah¡ el veh¡culo no lo tiene, bueno, no pasa. Eso es algo que quiz s no tengamos fuerzas para pedirlo pero de todos modos pienso que lo que est n pidiendo todos los Concejos Deliberantes es razonable". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, yo me acord‚ de los fundamentos de Dorrego, por ejemplo, con el cual coincido y yo creo que como todas las cosas se empiezan a poner cosas unas arriba de otra, ac  estamos hablando de los veh¡culos que no pueden circular, lo que tenemos que acordarnos es que ac  est n las camineras, la polic¡a, los inspectores de tr nsito, el veh¡culo que no puede circular ya tiene una reglamentaci¢n hecha afuera, no puede andar. Porque ac  nos vamos a encontrar con un problema, el grave problema que tenemos, y las estad¡sticas as¡ lo dicen, porque hay una cosa que tenemos que tener en claro, no hay ning£n fundamento, ning£n fundamento que avale que los problemas de los accidentes sean la no verificaci¢n de los veh¡culos, s¡ hay fundamentos que las rutas que tenemos no est n preparadas para andar a m s de 100 km. Entonces un auto que da 200 km. y viene a 140, 150, 180 kil¢metros, yo siempre digo una cosa, a cualquiera de nosotros que andamos en veh¡culo si nos dicen a 110 km. tenemos que embocar media mano de un galp¢n, ¨qui‚n se anima?. Y sin embargo, andamos a m s de 150 km. o 160 km. en las rutas. O sea, que el problema pasa por ah¡, yo lo que digo que si me tuviera que inclinar dir¡a que la verificaci¢n tal como est  la ruta estoy en desacuerdo. ¨Qu‚ verificaci¢n? Si la verificaci¢n, vos and s con un cachivache, pas s por la caminera y la caminera te tiene que colgar ah¡. Aqu¡ en Balcarce los inspectores de tr nsito, vos and s con un cachivache hasta que vos no arregl‚s el veh¡culo no p od‚s andar. ¨O no es as¡? Entonces yo lo que digo es que estamos superponiendo, entonces de esa manera saquemos las camineras, saquemos los inspectores de tr nsito, saquemos todo, porque en conclusi¢n, ahora vamos a tener que poner un sat‚lite, un radar, para agarrarlos en contramano y los que andan pasando los sem foros en rojo y resulta que tenemos los inspectores, radar, vamos a tener todo. O sea que no encuentro fundamentos reales para que el tema de la verificaci¢n sea que se deba hacer s¡ o s¡, cuando sabemos que con esas m quinas de alta tecnolog¡a cualquier cosita va a dar negativo, como tantas..., s¡, s¡, lo da y bueno, estar  bien el auto tuyo, yo pas‚ y hay otros que no han pasado. S¡, no, pero hay otros que tienen veh¡culos y seg£n como lo pongan o seg£n como pongan la m quina, ac  hay una realidad, y si yo vengo por la ruta y viene delante m¡o, como me ha pasado, un tipo sin luces, sin nada, que te lo pod‚s comer y yo dije, pero c¢mo puede ser si est  la caminera, y yo te pregunto una cosa, con verificaci¢n y todo, van a seguir andando los que no tienen luces, van a seguir andando los que no pueden andar y nos vamos a seguir matando, s¡, vamos por eso. O sea que el tema no es la verificaci¢n, el tema es, a mi criterio, que no hay rutas para andar a las velocidades que tienen los veh¡culos y lo otro es que las camineras y los que est n puestos para verificar en persona con el ojo est n en infracci¢n, no cumplen con su deber. ¨o no es as¡? ¨O no es que a veces tenemos un problema y echamos la mano al bolsillo para pasar? Entonces, yo creo que ah¡ est  el problema, a m¡ me parece que estamos poniendo el carro delante del caballo, la realidad pasa por otro lado, la realidad pasa que los que est n para controlar no controlan, entonces vamos a hacer quinientas verificaciones y siempre van a andar los cachivaches. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, para que se vote este tema, si est  de acuerdo o no lo que dice el Concejal Viglianchino, hay una ley provincial en marcha lo que hay que tratar es actuar sobre esta ley para modificarla y salvar el problema que tiene toda la gente que posee un veh¡culo, que alg£n tallerista local pueda hacer la verificaci¢n. Es decir, es a lo que podemos tratar de llegar, creo que el resto podemos estar de acuerdo o no, pero ya la ley existe y creo que son palabras que est n de m s". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente la sanci¢n de la resoluci¢n con el agregado del siguiente texto como Art¡culo 2§: "Recomendar al Departamento Ejecutivo consulte y analice apoyar ante los organismos oficiales correspondientes la modificaci¢n de las condiciones de la verificaci¢n t‚cnica vehicular de acuerdo al texto de esta Resoluci¢n". Se considera el asunto 7§. Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, como dice el contenido de la comunicaci¢n, la observaci¢n que hemos realizado de los carteles de se¤alizaci¢n que se colocaron en las esquinas de la ciudad, hemos advertido que en muchos casos aparecen errores en la numeraci¢n de las calles en los mismos, y adem s nos parece que la ubicaci¢n de estos carteles en las esquinas frente a lo que es la mano de circulaci¢n de esas calles es err¢neo, puesto que uno tiene que mirar, digamos, hacia dos lugares distintos al llegar a una esquina, uno si quiere ver el cartel y el otro si quiere ver la mano por si viene alg£n veh¡culo puesto que est n en lugares opuestos. Uno cuando llega a una esquina por ejemplo, tiene que mirar hacia la izquierda para una cosa y hacia la derecha para otra. En el tema de la numeraci¢n lo fundamentamos en lo que es pr ctica corriente en las normas de tr nsito, que es de un cartel colocado en una esquina el n£mero o la numeraci¢n m s baja coincide, digamos si ‚sta es ascendente la numeraci¢n, coincide con la esquina en la que est  colocado el cart el con la numeraci¢n m s alta coincide en la esquina siguiente en sentido ascendente y si es descendente de la misma manera. Hemos observado en muchos carteles, yo dir¡a en una gran mayor¡a, que hay errores en esta numeraci¢n, en algunos casos tambi‚n he constatado que fueron corregidos y en otros no. A m¡ me parece que aqu¡ puede haber habido alg£n error de interpretaci¢n de quienes lo realizaron pero basta con colocarse en los lugares donde est n ubicados esos carteles y ver la numeraci¢n para ver que en muchos casos no coincide esta numeraci¢n con la esquina que se est  tratando. En general se observa que hay cincuenta, o sea, lo que se debe a extensi¢n de una cuadra, cincuenta n£meros de diferencia entre la numeraci¢n que existe y la que deber¡a existir. Y en cuanto a la ubicaci¢n, puede ser materia opinable, pero me parece que una correcta disposici¢n en cuanto a no generar m s problemas al conductor ser¡a que tuviera a la vista cuando llega a una esquina del mismo lado lo que es el cartel se¤alizador y lo que es la mano en la cual se enfrenta al llegar a esa esquina, y no como en general ocurre con estos carteles y est n colocados en el lugar opuesto, hacia la mano que tiene que mirar para ver si viene alg£n veh¡culo al llegar a la esquina de Balcarce. Independientemente pensamos que podemos tal vez nosotros tener alguna diferencia de criterio o estar equivocados en lo que aqu¡ se manifiesta, por lo tanto con la expresi¢n de esta comunicaci¢n estamos solicitando al Departamento Ejecutivo que revise estos carteles y si fuera coincidente con el planteo que estamos haciendo en la misma, lo mande corregir, puesto que estos carteles fueron ubicados a trav‚s de un contrato con una empresa particular y obviamente si existieren y fueran comprobables estos errores, seguramente esta empresa tiene que correr con el cargo de realizar las correcciones que sean necesarias. Con estos fundamentos, Se¤or Presidente, solicitamos al Cuerpo la aprobaci¢n de este proyecto". Concejal Reino: "Se¤or Presidente, desde ya quiero adelantar nuestro voto favorable, aunque debo se¤alar que la colocaci¢n de los mismos, o sea, usted antes de llegar a destino treinta o cuarenta metros ya se visualiza el cartel, de manera que eso no ser¡a un inconveniente. Y en el otro sentido de la numeraci¢n los mismos marcan la finalizaci¢n de la numeraci¢n, o sea, que est n realmente colocados al rev‚s de como uno est  acostumbrado a ver, sobre todo en Mar del Plata, cuando uno viaja que los carteles est n colocados cuando comienza la numeraci¢n, o sea del 300 al 400, ac  est n al rev‚s, se¤alizando la finalizaci¢n, o sea, que el cartel que est  en la esquina es donde termina la numeraci¢n, donde marcar¡a el n£mero 400. De manera que s¡, se presta a confusiones, estamos de acuerdo en que hay que hacer una revisi¢n de los mismos y solicitar¡amos tambi‚n al Departamento Ejecutivo que se preocupe en ese sentido. Gracias". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, una peque¤a aclaraci¢n con respecto a este tema y le voy a pasar una factura a algunos de los Concejales Justicialistas. F¡jese usted Se¤or Presidente, que yo a este tema y no me lo podr n desmentir, debe hacer aproximadamente un mes y medio habl‚ con el Presidente del Bloque como tal, y habl‚ con los Concejales Guillermo Reino y Blas Zitarosa, por entender que del Bloque Justicialista eran los que ten¡an m s acercamiento con la Secretar¡a de Obras P£blicas. Con posterioridad a eso he escuchado con mucha atenci¢n por Radio Continental los s bados a la ma¤ana, hay un programa que habla de todo lo que tenga que ver con lo vial, yo le puedo asegurar que hace aproximadamente un mes qued¢ tan claro, pero tan claro, que la se¤alizaci¢n en Balcarce est  al rev‚s que no me qued¢ ninguna duda. Dichos de expertos en la materia, lo que se¤ala nuestro proyecto con respecto por ejemplo a que si usted en mano hac ia all  el cartel indicador no puede estar ubicado a su derecha, debe estar ubicado necesariamente a su izquierda, porque usted mira a su izquierda y tiene la numeraci¢n que est  al rev‚s en Balcarce, y tiene la se¤al de que el tr nsito viene de su izquierda. En Balcarce los carteles se han colocado a la derecha y la numeraci¢n, como dec¡a Guillermo Reino, al rev‚s. O sea, que est  todo al rev‚s, pero convengamos, Concejales Justicialistas, de que este tema yo se los plante‚ hace por lo menos un mes y medio. Gracias, nada m s que eso Se¤or Presidente". Concejal Zitarosa: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, es muy cierto lo que me termina de decir el Concejal Bonari que en su momento ‚l hizo el comentario al respecto de c¢mo estaban ubicados los carteles. Como a m¡ siempre me gust¢ rescatar lo positivo no me puse a mirar en realidad todo ese tipo de peque¤as cosas, sino me fij‚ de que durante muchos a¤os, sacado de ocho manzanas del centro de Balcarce, no ten¡amos ning£n tipo de marcaci¢n de calles y que ahora s¡ lo tenemos, y cuando ando con mis nietos dentro de mi camioneta por la calle, me dicen: "abuelo la calle que viene es la calle Laprida, and  m s despacio que quiero leer, me dice el mayorcito que tiene ocho a¤os, qu‚ nombre de calle tiene esta calle que vamos a cruzar". Cosa que pienso que pasar  con otros chicos tambi‚n, cosa que antes no ocurr¡a, porque calle 36 nadie sab¡a que se llamaba Laprida y as¡ sucesivamente. Por eso es que si bien hay numeraciones malas, si hay carteles mal ubicados o seg£n el criterio de cada uno de nosotros, el enfoque que le damos a la cosa, bueno, el tema sirve, despu‚s se le va a dar soluci¢n, se arreglar , corregiremos lo que habr  que corregir pero en definitiva por lo menos ahora las calles tienen su nombre. Eso es todo". Presidente Erreguerena: "Yo quer¡a, perd¢n Concejal, me deja participar un poquito, gracias. Yo este planteo lo hab¡a hecho, no voy a decir que le voy a ganar a Bonari, no quiero ganar una competencia, pero realmente la misma inquietud que ustedes me plantean, la misma inquietud la tuve y realmente porque fue la calle 15, la calle m¡a, fui por all  cerca de la estaci¢n a buscar una casa y me agarr‚ una curda infernal, no la pude encontrar, pero bueno, la encontr‚ porque uno conoce las casas. Pero, qu‚ ocurre, fui a pedir las explicaciones del caso a donde corresponde, concretamente a la Secretar¡a y con el Arquitecto Andr‚s, y yo concretamente confieso ac  que tengo que pedir disculpas porque habl‚ con ‚l y ‚l me explic¢ y le tuve que dar la raz¢n de que estaba bien hecha, a pesar de que no me convenci¢ demasiado, pero realmente, y es m s, yo creo que hab¡a escuchado alg£n comentario suyo y esto en el Concejo Deliberante muchos Concejales est n planteando que est  mal, inclusive hay gente que est  diciendo que est  mal e inclusive va a salir alg£n proyecto y me dijo, yo gustoso y ac  es donde pido disculpas, lo voy a disculpar a ‚l, me dijo yo gustoso voy a explicarles a los muchachos y vamos a discutirlo al tema. Obviamente a m¡ se me pas¢ por alto con lo cual no quiere decir que est‚ mal la propuesta, inclusive lo podemos invitar al Arquitecto Martins, discutiendo en un curso o algo por el estilo en Mar del Plata, donde realmente estuvieron discutiendo de educaci¢n vial y todas estas cuestiones que un poco planteaban antes. Ser¡a interesante por ah¡ de pronto darle curso a este proyecto de comunicaci¢n y mantener una charla con ‚l, por lo menos para reivindicarme yo con el error que comet¡ de haberme olvidado de este tema y por ah¡ discutir con los arquitectos con respecto a este tema". Concejala Adobbati: "A m¡ me parece que a los arquitectos cuando fueron al curso les debe haber pasado lo mismo que a usted cuando se perdi¢ en la calle, porque yo no creo que est‚ bien, por ejemplo en la 25 y 30, el cartel est  a su derecha y la mano viene a su izquierda, o sea que si usted mira el cartel no ve si viene un coche, o sea, que eso a mi juicio no est  bien. Bueno, escucharemos al arquitecto las explicaciones de arquitecto". Concejal Pinilla: "Se¤or Presidente, en tema de ir agregando cosas podr¡amos agregar al debate la propuesta de cambiar de nombres a varias calles de Balcarce". Presidente Erreguerena: "No hay problemas Concejal, hay tiempo, hay tiempo". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, recog¡ un poco el guante del Concejal Bonari que hoy no le he contestado nada, as¡ que le voy a contestar. Como todos los gobiernos cuando hacen cosas las pueden hacer bien o las pueden hacer mal, lo importante es que se realicen obras y que se trabaje, creo que hay errores en el tema y que por supuesto son solucionables, pero alguna vez habr¡a que reconocer que despu‚s de mucho tiempo que Balcarce no estaba se¤alizado, este gobierno realiz¢ la obra y le ha dado a la gente que anda por la calle al menos que se de cuenta por donde camina o por donde pasea. Todo esto que digo es haciendo gala de una obsecuencia como siempre". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, un segundito porque con Gentile siempre nos tiramos guantazos. Nosotros no decimos que el Ejecutivo y la Administraci¢n no est‚ trabajando, lo que pedimos es que si hay un error se modifique y quede bien, nada m s, no decimos que no hagan obras. No, no Concejal, no ponga en boca m¡a lo que no he dicho". Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, adem s de acompa¤ar esta iniciativa vamos a proponer invitar a los titulares de las  reas que correspondan para que nos visiten al Concejo Deliberante en el seno de la comisi¢n que despu‚s terminemos y que ponga luz en este asunto, porque evidentemente algunas diferencias de criterio que no son tan dif¡ciles de allanar de manera que vamos a proponer invitar en los pr¢ximos d¡as al arquitecto Martins o a los que correspondan". Concejal Stoppani: "Simplemente, Se¤or Presidente, para hacer una peque¤a acotaci¢n de acuerdo a lo que manifestaban el Concejal Zitarosa y el Concejal Gentile. Sarmiento dec¡a que las cosas se hac¡an bien o mal, pero hab¡a que hacerlas, obviamente coincid¡a con el planteo de ustedes. San Mart¡n dec¡a que las cosas hab¡a que hacerlas bien y nosotros coincidimos con ese planteo". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, es para decir algo nada m s del Concejal Stoppani, ni Sarmiento, ni San Mart¡n, es preferible hacer algo que no hacer nada como en alg£n otro momento. Nada m s". Seguidamente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 8§. Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, el expediente al cual nos vamos a referir, es el 97/97, trata de un Convenio Marco de pasant¡as con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Balcarce, a trav‚s del Departamento Ejecutivo Municipal. Este presente acuerdo que se va a suscribir en un marco del Decreto Nacional del Poder Ejecutivo Nacional que es el 340/92, en virtud del cual los alumnos de las Universidades Nacionales, podr n realizar pasant¡as en instituciones de car cter p£blico o privado, relacionado con su educaci¢n y formaci¢n, de acuerdo a la formaci¢n que reciben y bajo la organizaci¢n y control de las instituciones de ense¤anza a las que pertenecen. Ambas partes declaran entonces conocer los t‚rminos del marco del decreto del Ejecutivo Nacional. Vale la pena tambi‚n destacar que dentro de este Convenio marco, el Art¡culo 3§ habla de la realizaci¢n de que las pasant¡as tendr n por fin posibilitar a estudiantes de la Universidad, adquirir experiencia laboral como complemento de su formaci¢n acad‚mica. Este complemento educativo implicar  la aplicaci¢n directa de los conocimientos te¢ricos que adquieren en sus respectivas facultades en las carreras universitari as en que ellos est n transitando y que de esa manera se podr n volcar en aquellas  reas de la actividad empresaria que resulten afines buscando el desarrollo de aptitudes y habilidades necesarias para la gesti¢n profesional, como la adquisici¢n del manejo de herramientas, t‚cnicas relacionadas con las actividades espec¡ficas. Tambi‚n las pasant¡as permitir n a los alumnos tomar contacto con el  mbito en que se desenvuelven las organizaciones empresariales e integrarse a un equipo de trabajo contribuyendo a la transici¢n entre la etapa educativa y la laboral, buscando entonces el afianzamiento de la propia identidad y de la personalidad. Tambi‚n creo que es importante tambi‚n decir que dentro de la selecci¢n de los estudiantes que van a hacer dichas pasant¡as van a presentar las Universidades un listado de los mismos y las empresas donde estos estudiantes van a ir, van considerar este listado para la selecci¢n de acuerdo a las necesidades y los perfiles que la empresa necesita. Adem s cada pasante va a suscribir un acuerdo entre la empresa donde va a ir a hacer la pasant¡a un acuerdo individual y este acuerdo tiene como puntos el  rea de la empresa en la cual va a desarrollar esa pasant¡a, la duraci¢n, el horario que va a cumplir ese pasante y adem s un monto de asignaci¢n a ese pasante como est¡mulo de esa pasant¡a. Me parece que es importante el convenio que se va a firmar y que nosotros vamos a dar a aprobaci¢n en este recinto ya que ha tenido despacho un nime de la Comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, ya que hace que los estudiantes se contacten directamente con el  mbito laboral a futuro que puedan llegar a tener y que pueden all¡ volcar los conocimientos te¢ricos que en general se presentan o se adquieren en las Universidades, volcarlo a una empresa, ya sea privada o p£blica, donde esos conocimientos van a ser puestos en pr ctica y ver como se realiza y como funciona una empresa y donde van a ir a desarrollar su tarea de trabajo futuro. As¡ que me parece un buen convenio y ya que ha tenido despacho un nime de la comisi¢n como dije anteriormente, pido que sea aprobado en este recinto. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Ridao: "Se¤or Presidente, este es un proyecto de ordenanza que tiende a autorizar al Departamento Ejecutivo para que suscriba un convenio de cooperaci¢n con la C mara Argentina de la Construcci¢n, a trav‚s de su delegaci¢n en la Provincia de Buenos Aires. Lo sustancial de este convenio que aparece como anexo para ser aprobado con esta ordenanza, tiene que ver con el asesoramiento de las distintas  reas de la C mara de la Construcci¢n de la Provincia de Buenos Aires en lo que tiene que ver con los proyectos, programas, diagn¢sticos, estudios, etc., de cuestiones de obras y de trabajo que pueden realizarse en la Municipalidad de Balcarce. Esta colaboraci¢n que va aprestar la C mara de la Construcci¢n, una vez que se concrete la realizaci¢n de este Convenio o la suscripci¢n de este Convenio, tiene que ver fundamentalmente con trabajos pedidos por el Departamento Ejecutivo Municipal o bien propuestas realizadas, vamos a decir de oficio por la propia C mara, para que si resultan viables puedan llevarse adelante por la Municipalidad de Balcarce. En este sentido, en uno u otro caso, se destaca que la construcci¢n y orientaci¢n de los distintos trabajos a realizar quedan a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal, de manera que la conducci¢n de cada trabajo que se realizar  es estrictamente municipal. Vamos a decir que aparecen como ventajas inmediatas en la suscripci¢n de este convenio, por un lado la idoneidad t‚cnica de las distintas  reas de asesoramiento que tiene la C mara de la Construcci¢n, que sin ninguna duda le dan un mayor rigor a cada uno de los trabajos en lo que tiene que ver con su asesoramiento, y por otra parte la importancia de que el municipio no va a abonar gastos u honorarios algunos por la prestaci¢n de este servicio, de manera que es doblemente conveniente para nuestra Municipalidad y entiendo yo que lo es para la comunidad de Balcarce. Simplemente la obligaci¢n de la Municipalidad en cada caso ser  de nutrir de toda la informaci¢n necesaria que contenga en la Municipalidad, en lo que tiene que ver con planos, con proyectos existentes, con informaci¢n sobre empresas y dem s. Es decir, que salvo el elemento de informaci¢n que tiene que ser entregado en favor de la C mara, la Municipalidad no devenga ning£n otro elemento. De manera, Se¤or Presidente, que vamos a solicitar, as¡ como la comisi¢n lo aprob¢ por unanimidad, que este Cuerpo se expida en ese mismo sentido, autorizando al Departamento Ejecutivo a firmar este convenio en la convicci¢n de que es beneficioso para la Municipalidad de Balcarce y consecuentemente para nuestra Municipalidad. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 10§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, se trata, como bien dice el despacho, de la modificaci¢n del Art¡culo 1§ de la Ordenanza N§ 31/97 que autorizaba la escrituraci¢n de un excedente fiscal en favor de particulares, en realidad se trata de un error en la denominaci¢n de la parcela correspondiente. Hecha esta modificaci¢n la comisi¢n consider¢ razonable aprobar el siguiente despacho, hubo despacho un nime, como bien digo, as¡ que solicito al Cuerpo la aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 11§. Concejala Rold n: "Se¤or Presidente, es otra modificaci¢n al Art¡culo 1§ de la Ordenanza N§ 344/80, que refiere a la prohici¢n de la instalaci¢n y/o explotaci¢n de m quinas manuales, mec nicas, el‚ctricas y electromec nicas de juegos de azar y de aquellas que premien con dinero, fichas o cospeles. Tuvo despacho un nime en la comisi¢n correspondiente, por lo tanto solicito al Cuerpo su aprobaci¢n". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 12§, aprob ndoselo por unanimidad sin debate previo. Finalmente, siendo las 21 horas 45 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.-------------